¿Alimentación o nutrición?

IMPORTANCIA DEL TEMA: NUTRICIÓN

La ingesta recomendada de nutrientes (I.R.) es la estimación del consumo adecuado de alimentos para mantener una buena salud.  Los valores de I.R. (RDA en inglés) son herramientas para ayudar a las personas de niveles de actividad media a controlar la nutrición en sus dietas.

La ingestión de alimentos debería ser suficiente para cubrir las necesidades metabólicas del organismo, pero sin llegar a producir obesidad.  Además, al tener los diferentes alimentos distinta proporción de proteínas, carbohidratos y grasas, debe existir un equilibrio adecuado, para proporcionar a cada segmento de la cadena metabólica los materiales que necesita.

Es necesario comentar que los valores de I.R. varían de acuerdo a cada persona. Factores determinantes:

  • Un examen clínico previo.
  • Edad, Sexo.
  • Actividad Física.
  • Antropometría.
  • Análisis de laboratorio.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.

Al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos lo denominamos alimentación.  Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo.  La calidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales.

Nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos.  Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos.

Estos nutrientes forman parte de los alimentos.  Las múltiples combinaciones en que la naturaleza ofrece los diferentes nutrientes nos dan una amplia variedad de alimentos que el ser humano puede consumir.

Basándonos en las cantidades de determinados componentes presentes en alimentos podemos clasificarlos en:

  • Macronutrientes: Ocupan la mayor proporción de los alimentos. Son las proteínas, glúcidos (hidratos de carbono) y lípidos (o grasas). También están incluidos la fibra y el agua.
  • Micronutrientes: Presentes en muy pequeñas proporciones. En ellos se encuentran las vitaminas y los minerales.

También se pueden clasificar en cuanto a la función que realizan:

  • Energética: aquellos compuestos que se usan normalmente como combustible celular.
  • Plástica: nutrientes que utilizamos para construir y regenerar nuestro propio cuerpo.
  • Reguladora: nutrientes cuya función es facilitar y controlar las funciones del organismo.piramide-senc-oficial

LAS NECESIDADES ENERGETICAS DEL SER HUMANO.

El valor energético o calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar al quemarse en presencia de oxígeno. Medido en calorías, cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua. Un gramo de glúcidos o de proteínas libera al quemarse unas cuatro calorías, mientras que un gramo de grasa produce nueve.

La Tasa metabólica basal (TMB) es la energía requerida por el organismo en reposo absoluto y temperatura constante. Es la energía mínima que necesitamos para mantenernos vivos.  Se estima que la tasa de metabolismo basal para un hombre tipo se sitúa en torno a los 100 W, equivalente al consumo de unos 21 gr. de glúcidos (o 9,5 de grasas) cada hora.

Interesante:

Dieta sana

Nutrición

Webgrafía:

  • http://padres-profesores-alumnos.blogspot.com.es/2013/01/alimentacion-del-adolescente.html. Date accesed: 20-10-2016.
Facebook Comments Box