MASOTERAPÍA
Definición:
•Técnica manual pasiva.
•Aplicación de maniobras que combinan movilización y presión sobre los tejidos del paciente con las manos, provocando efectos locales, sistémicos o generales, con fines terapéuticos o preventivos.
•Se establece una transmisión de energía del fisioterapeuta al paciente.
Para realizar el diagnóstico adecuado, antes de plantear el tratamiento de masoterapia hay que realizar:
•Anamnesis.
•Valoración local.
•General.
– VALORACION:
- Inspección visual:
Piel.
•Atrofias , hipertrofias musculares… (siempre de forma comparativa.). - Palpación
Temperatura de piel y articulaciones.
•Edemas.
•Algias musculares, ligamentosas y tendinosas.
•Músculos contracturados, retracciones, espasmos.
•Cicatrices. - Sensibilidad:
Zonas hipersensibles, hipoestésicas.
•Sensibilidad superficial y profunda. - Pruebas especiales:
Presión arterial y pulso antes y después del tratamiento en pacientes cardiacos o hipertensos.
– PARÁMETROS DE APLICACIÓN
- Es necesario adaptar el masaje según:
•Objetivos deseados, preventivos, deportivos..
•Características de la zona.
•Patología.
•Constitución y condición muscular.
•Sensibilidad… - Amplitu/extensión: Local, Regional, General.
- Sentido: Centrípeto (buscando zonas de atracción como axilas e ingles. Acelera el flujo venoso y linfático); Centrífugo (calmante), solo con presiones superficiales;
Algunas maniobras no tienen un sentido definido. - Progesión/desarrollo: En intensidad, cadencia/ritmo, maniobras/técnicas, amplitud .
En general la progresión es de menor a mayor hasta un máximo, a partir del cual se disminuye para acabar con maniobras que consigan calma y relajación. - Intensidad/velocidad: Superficiales o profundas; Lentas o rápidas.
- Maniobras superficiales y lentas: efecto calmante ( sedante).
- Maniobras superficiales y rápidas: efecto estimulante.
- Maniobras profundas y lentas: efecto drenante. calmante.
- Maniobras profundas y rápidas: efecto excitante, tonificante.
- DURACIÓN
• Breve/prolongado.
FÍSICA DEL MASAJE
La fuerza se descompone en:
•Una fuerza horizontal que representa el componente de deslizamiento.
•Una fuerza vertical que representa el componente de presión.
•Depende del ángulo de incidencia (0º solo componente de deslizamiento, a medida que aumenta el ángulo de incidencia, aumenta el componente de presión y disminuye el de deslizamiento. A 90º solo componente de presión).
TÉCNICA GENERAL.
Cuidados preliminares:
•Posición cómoda y adecuada del paciente.
•Posición correcta y eficaz del fisioterapeuta.
Contactos:
- Yema del pulgar.
- Yemas de los dedos.
- Superficie palmar.
- Primera comisura abierta.
- Cara dorsal de las articulaciones interfalángicas.
- Cara dorsal de las articulaciones metacarpofalángicas.
- Superficie cubital del puño.
- Borde cubital de la palma de la mano.
- Borde cubital del antebrazo.
- Codo…
Posiciones correctas de los contactos:
- Alineación de la columna del pulgar
- Alineación de las articulaciones metacarpofalángicas
- Apoyo correcto de las eminencias tenar e hipotenar.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN:
1.MASAJES HIGIÉNICOS
Practicados SIN un fin terapéutico concreto.
2.MASAJES ESPECÍFICOS O CON INDICACIONES ESPECIALES: Practicados CON un fin, necesidad u objetivo concreto:
- Masaje preventivo ( deporte ).
- Terapéutico.
Adjunto enlaces interesantes sobre Masaje:
Libro masaje:
Date Accessed: 2016-09-29.