Embarazo y postembarazo

Salud en la mujer (cuidados físicos de la mujer, embarazo y posparto)

Prevención y tratamiento de problemas de espalda (lumbalgias, cervicalgias, ciatalgias, ciáticas), calambres y otros problemas o molestias musculares.

Es importante seguir un programa de entrenamiento para trabajar la forma física general, y en particular ejercicios y técnicas de entrenamiento y rehabilitación del suelo pélvico.

Conocimientos y destrezas útiles en la crianza del bebé: Masaje infantil, cuidados posturales (cuándo y cómo sentarlos, ponerlos de pie, cómo transportar a los bebés, etc.) y estimulación infantil.

Derivación a matrona, ginecólogo u otros profesionales.

 

Embarazo (durante 9 meses…): El esquema corporal cambia progresivamente, el centro de gravedad se adelanta y la musculatura tiene que trabajar de forma diferente para frenar la caída anterior del tronco.

Durante el embarazo la pelvis se desplaza hacia delante por la gran fuerza extra generada, provocando la apertura del espacio entre ambas pelvis por la parte superior y el cierre por la parte inferior (los isquiones se juntan). La forma en la que reacciona el sacro puede provocar problemas o lesiones.

Suelo pélvico (embarazo): El suelo pélvico y la musculatura abdominal sostienen las vísceras de la pelvis menor: Vejiga; Útero; Recto.

Tratamiento suelo pelvico: además mejora la recuperación postparto

  • Toma de conciencia
  • Hábitos dietéticos
  • Técnicas de modificación de conductas perjudiciales
  • Tonificación
  • Introducción a actividades de la vida diaria
  • Masaje Perineal
  • Semana 30
  • Aceite rosa mosqueta

 

 

Tratamiento base de la pelvis: Tratamiento fundamental en muchas patologías.  Previene de algias locales o globales. Preparación para el parto y mejora recuperación posparto. Profesionales: (http://www.fisiokinesiterapia.biz/NewDownload/PELVIS2.pdf )

Al dar a luz (postparto): El esquema corporal vuelve a cambiar, ahora de forma más repentina, el sistema nervioso y muscular deben reencontrar el equilibrio. Se introducen nuevos movimientos al coger a nuestro bebé, acunarlo, portearlo…

 

Tratamiento

 Patologías más frecuentes

  • Lumbalgia
  • Pubalgia
  • Síndrome del piramidal
  • Algias inguinales/perineales
  • Coxigodinia
  • Síndrome del Túnel Carpiano
  • Incontinencia urinaria

Algunas tipologías (según GDS) en el embarazo

Es fácil comprobar que una tipología ya definida en la mujer embarazada se exagera durante el periodo de embarazo.

Enlaces de interés:

  • «GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) SOBRE LA ATENCIÓN AL PARTO NORMAL» del Sistema Nacional de Salud y las recomendaciones que en ella se encuentran se han elaborado basándose en la literatura científica existente. Se ha elaborado con la participación de un amplio grupo de profesionales (matronas, obstetras, pediatras y anestesistas) y de mujeres pertenecientes a asociaciones que abogan por una atención respetuosa y de calidad durante el parto: https://elpartoesnuestro.files.wordpress.com/2010/11/parto_normal_resumida.pdf

 

 

 

 

Facebook Comments Box